DR. CESAR MANUEL SALAZAR PEÑA MÉDICO NEUMÓLOGO EN IRAPUATO

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe





Las indicaciones para realizar una espirometría son las siguientes:
 
1) Para el diagnóstico y evaluación de pacientes con síntomas respiratorios: tos, expectoración, disnea (falta de aire), sibilancias (respiración silbante), o signos de enfermedad pumonar como una radiografía de tórax anormal, etc.
 
2) Es imprescindible para el diagnóstico y necesaria para el seguimiento de pacientes con asma, EPOC (enfisema o bronquitis cronica) y otras enfermedades respiratorias (fibrosis pulmonar, etc.).
 
3) Valorar el impacto sobre la función pulmonar de enfermedades de otros órganos o sistemas (patologías del corazon, riñon, hígado, neuromuscular, etc.).
 
4) Cribado en pacientes con riesgo de padecer enfermedades respiratorias (tabaco, exposición a agentes ocupacionales, procesos alérgicos, etc.).
 
5) Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos.
 
6) Valorar la presencia de alteración respiratoria ante solicitudes de incapacidad profesional u otras evaluaciones médico-legales.
 
7) Cuantificar una alteración conocida de la función pulmonar y valorar evolución con/sin intervención terapéutica.
 
8) Evaluar la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos farmacológicos.
 
9) Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria



CONTRAINDICACIONES
 
Absolutas: 
-Inestabilidad hemodinámica
-Embolismo pulmonar (hasta estar adecuadamente anticoagulado)
-Neumotórax reciente (2 semanas tras la reexpansión)
-Hemoptisis aguda
-Infecciones respiratorias activas (tuberculosis, influenza)
-Infarto de miocardio reciente 
-Angina inestable
-Aneurisma de la aorta torácica que ha crecido o de gran tamaño (> 6 cm)
-Hipertensión intracraneal
-Desprendimiento agudo de retina
 
Relativas:
- Falta de compresión o de colaboración para la realización de la prueba (enf. neurodegenerativas, simuladores, etc.).Pacientes confusos o demenciados
- Problemas bucodentales o faciales (parálisis facial) que impidan o dificulten la colocación o sujeción de la boquilla
- Náuseas o vómitos provocadas por la boquilla
- Dolor torácico que impida la colaboración para el esfuerzo
- Traqueostomía
-Niños menores de 5-6 años
-Cirugía abdominal o torácica reciente
-Cirugía cerebral, ocular u otorrinolaringológica reciente
-Crisis hipertensiva
© 2025 DR. CESAR MANUEL SALAZAR PEÑA MÉDICO NEUMÓLOGO EN IRAPUATO

41940